¿Qué sucede cuando la línea entre juego y vida se difumina? ¿Acaso
no es cada partida un reflejo de nuestros deseos más profundos, de
nuestras carencias y anhelos? ¿No son los juegos los nuevos rituales
donde exorcizamos nuestros miedos?
Esta colección despliega un universo donde los juegos, desde Street Fighter
hasta rituales ancestrales, se entrelazan con la fragilidad de la
experiencia humana. A través de once relatos que oscilan entre la
nostalgia y la distopía, nos ofrece un mapa de las formas en que
competimos, nos conectamos y perdemos en mundos reales e imaginarios.
Entre sus páginas desfilan un entrenador de fútbol atormentado por el
pitazo que selló su destino, parejas que danzan el tango como expresión
de unión más allá de los roles, y jugadores que arriesgan su última
ficha en duelos donde la vida misma es la apuesta.
Estos relatos navegan entre subterráneos santiaguinos, cordilleras
místicas y simulaciones futuristas, revelándonos que en todo juego,
volantines, ajedrez o inteligencia artificial, existe una misma verdad
implacable: tarde o temprano, para todos llega el GAME OVER.
Eduardo Graells-Garrido (Santiago, 1982). Profesor de Ciencias de la Computación en la Universidad de Chile e investigador en el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). Los videojuegos moldearon su manera de ver el mundo, particularmente
Street Fighter,
Super Metroid y
Final Fantasy VI. Publicó la novela
Lloré sin consuelo sobre tu cuerpo eléctrico (Trazos de Aves, 2024) y tiene un artículo científico sobre
Pokémon Go (
EPJ Data Science, 2017). Su postre favorito es el tiramisú de lúcuma. Es autista.